Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

La coronación de los reyes nazaríes

Los reyes nazaríes se mostraron a veces sobre un trono, quizá llevando un cetro o  bastón de mando como el conservado en Alcalá de Henares La investidura de rey de Granada, al igual que otros períodos de la historia de Al-Ándalus, se realizaba por el compromiso de sumisión de sus súbditos o bay´a y el nombre del monarca era proclamado durante la oración de los viernes o Salât al-Yumu'a  en todas las mezquitas aljamas del reino.  Esquema de una mezquita aljama o mayor La larga duración del reino nazarí —más de dos siglos y medio— se debió principalmente a la solidez y continuidad de sus instituciones islámicas de gobierno y administración, más que a la estabilidad dinástica, ya que, pese a rebeliones puntuales, el emirato logró consolidar una soberanía territorial bien estructurada. Los reyes, sultanes o emires nazaríes, con el título oficial de "Emir de los musulmanes", concentraban los máximos poderes del Estado: autoridad militar, diplomática, fiscal, judicial, moneta...

Entradas más recientes

Los patios nazaríes: el corazón íntimo de la arquitectura

Una joya textil hispanomusulmana en Nueva York: la alfombra de nudillo del siglo XV

Columnas neonazaríes en FERIARTE

Canal Historia “Al-Ándalus, El Legado”

Pago de Aynadamar

La influencia nazarí en la Capilla o Sala de Embajadores del Castillo de Belmonte

La decoración nazarí

Biografías: Zorayda y sus hijos Saad y Nasr

Garnata por Mario Villén

Exposición "Los Latidos del Corán: La vida del libro sagrado entre mudéjares y moriscos"

El legado nazarí por el mundo