Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

Los patios nazaríes: el corazón íntimo de la arquitectura

La arquitectura residencial hispano-musulmana gira en torno a un elemento esencial: el patio interior. Este espacio no es solo una zona de paso o de recreo, sino el verdadero núcleo de la vida doméstica, un lugar cerrado, privado, íntimo y cargado de simbolismo. En los palacios nazaríes, como los de la Alhambra o El Generalife , el patio adquiere dimensiones artísticas y funciones representativas que lo elevan a una de las formas más refinadas de la arquitectura islámica occidental. El patio del Generalife destaca como una de las expresiones más refinadas de la arquitectura islámica occidental, al combinar elegancia artística con funciones representativas El patio típico nazarí tiene planta rectangular, aunque puede aproximarse al cuadrado. Está rodeado de estancias que se abren hacia su interior, buscando siempre resguardar la vida familiar del exterior. Existen dos modelos principales:  El patio cerrado por galerías o columnatas en sus cuatro lados, como el icónico Patio de los L...

Entradas más recientes

Una joya textil hispanomusulmana en Nueva York: la alfombra de nudillo del siglo XV

Columnas neonazaríes en FERIARTE

Canal Historia “Al-Ándalus, El Legado”

Pago de Aynadamar

La influencia nazarí en la Capilla o Sala de Embajadores del Castillo de Belmonte

La decoración nazarí

Biografías: Zorayda y sus hijos Saad y Nasr

Garnata por Mario Villén

Exposición "Los Latidos del Corán: La vida del libro sagrado entre mudéjares y moriscos"

El legado nazarí por el mundo