Casa Contigua al Palacio del Partal Alto

Vista de los restos del patio principal de la vivienda nazarí con
el palacio del Generalife al fondo de la imagen

Recientemente se ha puesto en valor los restos arqueológicos de una vivienda nazarí cercana al palacio del Partal Alto, justamente debajo de la qubba de los restos del Palacio de Yusuf III, que aparecen en el siguiente plano en la parte inferior.

1. Patio de ingreso
2. Patio principal
3- Alberca central
4. Salas de la vivienda
5. Alhamíes o alcobas
6. Letrina
7. Callejón medieval sin salida

Los muros rojizos de la torre de las Damas se
reflejan en la gran alberca del pórtico; en esta torre
comienza el Partal (en árabe, pórtico), unos
jardines recientes, escalonados en paratas, que
ocupan el mismo lugar donde originariamente
se encontraban los jardines que rodeaban
a los palacios reales

La vivienda presenta una estructura semejante a la tradicional nazarí, dotada de amplias estancias abiertas en torno a un patio central provisto de alberca. La incorporación de jardines en el interior de las salas de la casa, tal como se muestran en la actualidad, obedecen al planteamiento naturalista utilizado como recurso durante la primera mitad del siglo pasado en la Alhambra son el que se pretendía revestir las estructuras arqueológicas recuperadas, restándoles aspereza y haciéndolas más agradables a la vista de los visitantes. Esta práctica se encuentra en desuso hoy en día por los problemas de conservación que ocasionan, así como por ocultar en gran medida el testimonio histórico que suponen.


El acceso, tal como ha llegado hasta nuestros días, se
hace a través de un pequeño patio, posiblemente
fruto de su transformación en el siglo XVI,
como parecen indicar los restos del zócalo
de azulejos de esa época y la existencia de
una fuente cental de cerámica (réplica de la
original, desmontada en 2008 para su
conservación en el Museo de la Alhambra)

La sala mejor conservada es la situada al sur, en la que se ven trazas de sus alhamíes o espacios ligeramente elevados del suelo por un peldaño, a modo de tarima, para el reposo de los habitantes de la casa.

En la fotografía se puede ver la sala sur de la vivienda
con alhamíes laterales señalados en el suelo por
sendas hileras de ladrillos

A un 1,5 metros sobre el nivel del patio existe una letrina,
posiblemente perteneciente al Palacio de Yusuf III


Comentarios

  1. La verdad es que cada dia me gusta mas este blog y es mas interesante. Un gran trabajo!!!!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Mercedes, tu comentario es un buen ánimo. Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

El legado nazarí por el mundo