Capilla Mudéjar de San Bartolomé

El arte mudéjar es una expresión
artística que conjuga características
propias del hispanomusulmán y de
otros estilos coetáneos como el nazarí

No es extraño encontrar ejemplos de arte influenciados por el arte nazarí en Córdoba si nos adentramos en contexto histórico del siglo XIV. En el reinado de Fernando III "el Santo" se toma Córdoba  el 29 de junio de 1236, y diez años después se firma la Tratado de Jaén con el monarca nazarí Mohammed I que asegurará la supervivencia del Reino hispano-musulmán de Granada.

Ante esta situación hubo musulmanes que quisieron permaner viviendo en los territorios conquistados por los cristianos. A estos musulmanes se les llamó mudéjar, que etimológicamente procede de la palabra árabe mudayyan o "aquél a quien se le ha permitido quedarse", conservando su religión, lengua y costumbres.

Esta modesta iglesia de San Bartolomé, junto con la capilla adyacente, se
convierten en una representación ejemplar de la altura que alcanzó el arte
mudéjar en la ciudad de Córdoba

Hasta finales del siglo XIV, los judíos habían residido en una zona aislada de la ciudad mediante murallas y que contaba con dos puertas, la de la Judería y la de Malburguete (cuya situación original se desconocía). Pero en 1391 en el barrio de la judería se produce un asalto posteriormente se dispersa y se convierte a la población semita, convirtiéndose en esta zona la collación de San Bartolomé (barrio cristiano).

Localización de la capilla de San Bartolomé en la Judería cordobesa
La fundación de San Bartolomé y la capilla adyacente debió comenzarse a finales del siglo XIV o comienzos del siglo XV -recordemos que coincide con el mayor esplendor del arte nazarí-. En el despoblamiento inicial de la Judería tras el asalto de 1391 puede estar la explicación de las modestas trazas del templo, que no parece que llegara concluirse.

Puerta de acceso a la capilla en la calle Averroes
con acceso a un patio que debió ser concebido
como una nave central; en 1953 el arquitecto
Rafael de La Hoz Arderius recuperó la
cota original de la iglesia protegiendo la
palmera con un trenzado del típico chino cordobés

Entrada a la capilla de San Bartolomé que forma parte de la Facultad de Filosofía
y Letras, antiguo hospital del Cardenal Salazar, construido entre 1704 y 1724
Junto al templo se construyó una capilla pricada de carácter funerario, cuya factura revela un importante promotor a tenor de la cuidada ornamentación y la envergadura de la cripta bajo la misma. La documentación y la presencia testimonial de una venera encima del arco de entrada apuntan a que la capilla recibió la advocación de Santiago.

Plano de la actual capilla de San Bartolomé
La capilla tiene planta rectangular y gruesos muros de sillares con marcas de cantero que cierran un espacio de 9 metros de longitud por 5 metros de anchura, cubierto por bóvedas y abierto hacia el norte mediante dos puertas, una de ellas de carácter monumental que da al pórtico y que se distingue por el zigzag. Para la arquería se utilizaron materiales de época romana, visigoda e islámica, sobre los que voltearon tres arcos apuntados.

El interior está espectacularmente decorado, contando esta capilla con uno
de los escasos ejemplos de zócalo de alicatados, técnica costosa también
visible en la Capilla Real y la Mezquita-Catedral de Córdoba

La solería mudéjar es una de las pocas originales de época bajomedieval
que se conservan en Córdoba, compuesta por ladrillos vidriados, algunos
con leones rampantes, y olambrillas
Estos azulejos de ascendencia nazarí, fechados en el siglo XV representan
interesantes escenas que han sido interpretados como alegorías de los sentidos
y fueron descubiertos en la contrahuella del escalón del altar y trasladados
al Museo Arqueológico de Córdoba
La capilla adquirió pronto el rango de parroquia, puesto que ocuparía hasta bien entrado el siglo XVII. A lo largo de los siglos ha sufrido diversas remodelaciones que le han afectado en mayor menor medida, destacando las del siglo XIX y las de las décadas de la década de los 50 y 70 del siglo pasado.

En las yeserías que decoran los muros interiores se emplearon motivos epigráficos
(escritura) que alternan las inscripciones en caracteres cúficos y nasjí (con
bendiciones y alabanzas a Alá aunque vacías de contenido religioso y dotadas
únicamente de sentido ornamental), heráldicos, ataurique (decoración vegetal) y lacería
constituida por estrellas de ocho puntas, se extiende por los paramentos, intercalándose
el escudo de la orden de la Banda, instituida por Alfonso XI y utilizada por él
y sus descendientes para premiar la lealtad de los nobles
La intervención más reciente ha permitido abrir la capilla al público, tras haberse realizado unas catas arqueológicas y una limpieza de las yeserías. Las catas han puesto al descubierto el túnel que va desde el patio principal del antiguo hospital hacia la muralla, sumándose a otros existentes en la Judería en la misma dirección.

El arquitecto Rafael de La Hoz Arderius recuperó la policromía de las yeserías,
reintegrando las lagunas y recreó la decoración del altar de la Capilla Real de la
Mezquita-Catedral al colocar un fondo azul con estrellas doradas

También se consolidó decoración interior: yeserías, azulejos y
 pituras murales, reintegrando zonas en las que el color
se había perdido en gran parte


Comentarios

Entradas populares

El legado nazarí por el mundo