Pampaneira
![]() |
Vista de Pampaneira y del Barranco del Poqueira donde alternan bosques con zonas deforestadas |
El municipio alpujarreño de Pampaneira se encuaentra a 72 km de la capital granadina, en el Barranco del Poqueira, en el que sauces, alisos, chopos, olmos y fresnos pueblan escalonadamente sus laderas, mientras que cerca de las cumbres crecen castaños, aceres y robles. Pampaneira es el pueblo menos elevado y el más habitado (comparando con los vecinos Bubión y Capileira) conservando de manera especial la arquitectura tradicional de los pueblos de La Alpujarra, de casas encaladas, perfectamente adaptadas al inclinado terreno montañoso, con tejados planos recubiertos de lajas y launa, un material impermeable y aislante resultante de la descomposición de las pizarras arcillosas y de color gris azulado. Una rica arquitectura popular de origen hispanomusulmán en el que se aprovechan materiales locales.
![]() |
Una de las calles más representativas, por su encanto, estrechez y su reguera de agua es la calle Verónica |
Junto a algunas de las principales fuentes de la localidad, están ubicados los lavaderos, donde las mujeres lavaban y tendían la ropa, además de lugar de encuentro y reunión donde se analizaba la vida pública y privada de la localidad; el Lavadero de la Fuente Lavar se encuentra más alejado del casco urbano pero es el más antiguo.
![]() |
En la actualidad, se han abierto en los pueblos del Barranco de Poqueira multitud de talleres artesanales que trabajan la cestería, la cerámica y los tejidos según las técnicas tradicionales |
Comentarios
Publicar un comentario