Película Documental: "Los Constructores de La Alhambra"

Cartel oficial de
"Los Constructores de La Alhambra"


Ya queda poco para el estreno de la película documental "Los Constructores de La Alhambra", que está previsto el 25 de Noviembre de este año. Dirigida por Isabel Fernandez, quien empezó a idear y diseñar este proyecto a finales de 2013, y rodada en La Alhambra con estrictos condicionantes (el monumento es uno de los edificios más restrictivos del mundo a la hora de autorizar grabaciones), combina elementos narrativos de documental tradicional con reconstrucciones y efectos digitales que nos sumerge en la historia de los palacios nazaríes. 

A Isabel Fernández le llevó 7 años realizar este film,
 siendo una gran aficionada al arte andalusí, con el objetivo 
de trasladar la dimensión humana de la construcción de 
La Alhambra a través de la figura histórica de Ibn al-Jatib
interpretado por Amr Waked (para lo que tuvo que aprender 
español), rescatando y poniendo en valor a este gran 
erudito y sufista andalusí

“Los constructores de la Alhambra”, dirigida por Isabel
 Fernández y protagonizada por Amr Waked, es una
 película-documental rodada en el año 2021, estrenada
 en Granada en el año 2022, y con versiones en otros
 idiomas, además del español, como en árabe, inglés,
 alemán o francés

El argumento se basa en las crónicas de Ibn al-Jatib, quien como visir para los más destacados monarcas granadinos, vivió el esplendor de la civilización nazarí en el siglo XIV. Junto a él, papel encarnado por al estrella internacional Amr Waked (Syriana; La pesca del salmón en Yemen; Lucy)  descubriremos a los principales protagonistas de esta época y al mismo tiempo conocer la sociedad nazarí y su cotidianidad, el último reino de al-Ándalus, sinónimo de ciencia, poesía, arte y conocimiento. A través de su testimonio,  asistiremos al diseño y construcción  de los refinados palacios de la Alhambra, mientras Ibn al-Jatib nos cuenta también su propia historia.

Presté las piezas de ajedrez que aparecen en esta escena

El guión nace de la mano de la directora y de Margarita Melgar (seudónimo de Montse Ganges y Ana Sanz-Magallón), contando con los más destacados expertos del Patronato de la Alhambra, la Universidad de Granada y la Escuela de Estudios Árabes del CSIC. En definitiva, y en palabras de la directora de cine: "Vamos a reconstruir ese mundo para intentar entenderlo, y proyectar su  sabiduría hacia nuestro presente."

Amr Waked interpreta a Ibn al-Jatib en esta docuficción

Casi todos los actores son de origen musulmán, y el casting de actores se basó en eso, aportando valor, para que la película fuera auténtica y con proyección al mundo islámico. Todo el equipo, tanto musulmán como no musulmán, estuvo muy motivado e implicado con este proyecto.

Es muy complicado rodar en La Alhambra, permitir un dispositivo de rodaje en su interior, en márgenes de dos horas, además de la estructura interna del monumento. Siendo un enorme reto, sobretodo por las limitaciones que el monumento establecía. 

La voz de Jatib nos hablará sobre imágenes del siglo XIV pero también sobre imágenes del siglo XXI, la reacción que La Alhambra provoca en los miles de turistas que visitan este espacio diariamente o los trabajos  de excavación y restauración que se realizan en el recinto. 

Con esta  película renace el sentimiento perdido de la grandeza que fue al-Ándalus, el arte, la ciencia, la cultura, etc que forma parte tanto de la historia española como islámica.

El contraste a esta visión subjetiva del protagonista, lo aportan los  testimonios de los arqueólogos, historiadores y científicos que trufan la narración, con intervenciones puntuales aportando datos científicos y contextualizando algunas cuestiones para que el espectador se adentre en  esta aventura histórica.

Para la realización de este ambicioso documental ha sido necesario contar con muchos patrocinios, la producción de El de las Dos Vidas A.I.E., Al Pati Produccions y Polar Star Films y cuenta con el apoyo de Media Europa Creativa, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el ICEC, el Patronato de la Alhambra y el Generalife, el Patronato de Turismo de Granada, el Institut Ramón Llull, y la participación de RTVE, el canal cultural franco alemán ARTE/ZDF, la televisión pública austríaca ORF, Aljazeera Documentary, Canal Sur, y ORF Enterprise. La película será distribuida en cines por Versión Digital.

Si hubiera más financiación, la directora estaría encantada de poder desarrollar nuevos proyectos sobre otros personajes como Averroes, Ibn Arabí o sobre la Mezquita de Córdoba.





Comentarios

Entradas populares

El legado nazarí por el mundo