Una joya textil hispanomusulmana en Nueva York: la alfombra de nudillo del siglo XV

Entre las piezas más destacadas del arte islámico conservadas en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York se
encuentra una magnífica alfombra de nudillo del
siglo XV, procedente del Reino nazarí de Granada

Esta obra textil es un ejemplo excepcional de la maestría alcanzada en los talleres hispanomusulmanes en la elaboración de alfombras durante la Baja Edad Media. La alfombra, de 281,9 cm de largo y 165,1 cm de ancho, fue tejida enteramente en lana, utilizando la técnica de nudo de urdimbre simple, conocida como nudo español. Este tipo de anudado, característico del ámbito andalusí, se distingue por ser más ligero y por ofrecer una textura única, muy valorada tanto por su estética como por su durabilidad. 

La clasificación de esta pieza dentro de los textiles-alfombras 
la sitúa en el corazón de la producción decorativa islámica, donde las formas geométricas, los patrones repetitivos y 
los juegos cromáticos desempeñaban un papel esencial

Adquirida por el museo en 1913 a través del Fondo Rogers, esta alfombra forma parte del Departamento de Arte Islámico del museo, y representa una valiosa muestra del legado artístico islámico en la Península Ibérica. Más allá de su función utilitaria, este tipo de alfombras eran también símbolo de estatus, refinamiento cultural y expresión espiritual. 

El ejemplar del Met permite hoy contemplar la
pervivencia de una estética refinada que
fusiona la tradición oriental con los
rasgos locales del arte andalusí


Comentarios

Entradas populares

El legado nazarí por el mundo