El Arrabal y la muralla de la Loma
Detrás de esta casa, entre el Paseo del Salón y el Paseo de la Bomba comienza el ascenso al Arrabal de la Loma |
La Puerta del Pescado, construida en el siglo XIII y anteriormente llamada Puerta de la Piedra o Bab al-Hayar o Bib Lacha (actualmente calle Paco Seco de Lucena), se llegó a llamar así porque por allí entraba esa mercancía procedente de la costa. Desde allí comenzaba hacia el este la muralla del Arrabal de la Loma que se adaptaba al terreno irregular que limita el paisaje escarpado entre las huertas del arrabal y la ribera del río Genil, corriendo por el lugar que hoy ocupan varios hoteles hasta enlazar con la Puerta de los Molinos o Bib al-Nayd que se encontraría al final del paseo de la Bomba.
![]() |
El hotel Los Ángeles es uno de los hoteles que ocupan el lugar donde se encontraba la muralla del Arrabal de la Loma |
Parte de la muralla del Arrabal de la Loma sirve de apoyo de las fachadas traseras de las casas de la Calle Solares |
Desde la casa número 7 del Paseo de la Bomba se puede acceder a una parte de la muralla |
Quiebro en ángulo recto de la muralla del Arrabal de la Loma desde los jardines de la casa del Paseo de la Bomba |
La muralla continuaba bordeando por debajo del Convento de los Ángeles hasta la Cuesta del Caidero para luego descender por la Cuesta de las Vistillas, en cuya parte baja pudo estar situada la Puerta de la Loma o Bab Nayd, demolida en 1833, llamada en época cristiana Puerta de los Molinos, por el gran número de ellos que se situaban en sus proximidades. Imagino que el nombre de Nayd, que creo que en árabe significa "era" -lugar donde se trilla el cereal-, sería por dar acceso al barrio del mismo nombre y próximo, llamado Rabad al Nayd, que se encontraría donde hoy se levanta el barrio del Barranco del Abogado.
![]() |
Vista del Barranco del Abogado desde el Carmen de los Mártiles |
Desde allí, la muralla discurría por la derecha siguiendo el Barranco del Abogado, hasta alcanzar la colina ocupada ahora por el Carmen de los Mártires. No se ha conservado ningún resto en esta parte por lo que pudo tratarse de un muro sencillo y no de una verdadera muralla.
![]() |
Carmen de los Martires desde la Ribera del Genil |
A partir del Carmen de los Martires, y aunque no existen evidencias arqueológicas de ello, se supone que la cerca conectaría con la muralla sur de la Alhambra, aunque tampoco las hay que justifiquen su conexión con Torres Bermejas bordeando por encima del Barrio de la Antequeruela.
![]() |
Cabecero o pie de sepultura de época nazarí (s. XIII-XIV) hallado en el Barranco del Abogado, en Granada, y conservado en el Museo de La Alhambra (R. 16) |
Comentarios
Publicar un comentario