Conchas en la arquitectura nazarí
![]() |
| Detalle decorativo en la Torre de los Picos |
Las conchas son un motivo generalmente utilizado en la decoración arquitectónica nazarí. Posteriormente este motivo también será utilizado en el Renacimiento y el Barroco como en el caso de Luis XV. La concha fue uno de los motivos más usuales de la época y del estilo del monarca francés; Venus surgió de una concha, como podía verse en muchos de los cuadros coetaneos, en sillas adornadas con este motivo, tenían espejos decorados con conchas y adornos dorados y plateados en la pared que recordaban conchas y olas como en el cuadro de François Boucher, "El Desayuno".
| La concha es el símbolo de la vida que se sitúa sobre los arcos del interior del Oratorio del Partal |
En el arte nazarí -y también en el mudéjar- se coronaban los arcos con conchas, símbolo del ciclo vital del ser humano. La concha marina en la arquitectura islámica sirve como motivo estético y como forma que conlleva profundos significados simbólicos. Representa viajes tanto físicos como espirituales, el carácter sagrado del agua y la fertilidad universal.
![]() |
| Detalles de conchas en la Puerta de la Justicia de La Alhambra |
![]() |
| El interior del Alcázar del Genil, en Granada, guarda otros ejemplos de conchas en la decoración de yeserías nazaríes |
![]() |
| Capitel policromado y decorado con una concha en el Palacio de los Leones de La Alhambra |





Comentarios
Publicar un comentario