Jardín nazarí: la vid

En la imagen, representación de una vid en
la Materia Médica de Dioscórides

Las vides cuentan con una larga tradición de uso que se remonta al periodo paleolítico. Junto al trigo y al olivo forman la tríada fundamental de la agricultura mediterránea. Mientras que en el mundo cristiano la viticultura sufrió un retroceso durante la Edad Media, en el mundo islámico el cultivo de la vid siguió pujante, sobretodo para producir fruta de mesa, aunque su cultivo intensivo se destina a la producción de vino, los emparrados, además de dar uva, servían para dar sombra en las pérgolas a los paseos y como elemento ornamental que daba forma al conjunto de jardines, marcando con sus líneas las diferentes partes de la finca.

Por los testimonios arqueológicos sabemos que
las vides eran unos de los cultivos más importantes 
en los jardines y huertas de El Generalife


Comentarios

Entradas populares

El legado nazarí por el mundo