Las Casas del Chapiz
Casa de Lorenzo el Chapiz, que junto a la casa de Hernán López el Ferí forman el conjunto de las Casas del Chapiz, dos edificios comunicados entre sí de comienzos del siglo XVI |
Estanque |
Patio de la Casa del Chapiz en una antigua postal |
Nenúfares |
Gatos |
Tenía reservado visitar las Casas del Chapiz para un día entre semana que estuviera en Granada porque los fines de semana están cerradas (abren de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde). Aunque la entrada es gratuita, las puertas estaban cerradas y tuve que llamar al telefonillo de la cancela que hay en la Cuesta del Chapiz. Pensé que tendría que dar muchas explicaciones para acceder, pero en realidad de abrieron sin problemas. Actualmente es la sede del CSIC y la Escuela de Estudios Árabes.
Plano de las Casas del Chapiz |
Las Casas del Chapiz se ubican en la esquina entre la Cuesta del Chapiz y el Camino del Sacromonte, (antiguo camino de Guadix) ocupando un amplio espacio de 860 metros cuadrados, incluyendo huertas y jardines. Tiene su acceso principal desde la Placeta del Peso de la Harina, a través de un espacio común entre las dos casas y que parece ser que se contruyó sobre los restos de un palacio nazarí del siglo XIV (presumiblemente Dar al-Bayda' o la Casa Blanca) del que se conserva parte del trazado original de la planta y algunos elementos que fueron aprovechados en la reedificación.
Acceso común a las Casas del Chapiz desde la Placeta del Peso de la Harina |
Cara interna de la puerta principal a las Casas del Chapiz |
Se trata de dos casas con orígenes diferentes que comparten la crujía situada entre ambas pero que cuenta con dos patios distintos. Hernando el Ferí contruyó la casa pequeña de nueva planta, y tras su fallecimiento, su yerno Lorenzo el Chapiz, que poseía la mayor y más antigua, heredó la propiedad a mediados del siglo XVI, dando nombre a la Cuesta y a ambas viviendas. Debido a tales circunstancias, las dos casas constituyen un ejemplo de gran valor para conocer el proceso evolutivo de la arquitectura nazarí desde su madurez hasta su última fase morisca.
Entrada a la sala principal de la crujía norte con adornos en yesería , dando paso a una amplia sala que comunica por otro arco con la casa anterior; las gorroneras exteriores de mármol con decoración de mocárabes y epigrafía se exhiben en el Museo de La Alhambra del Palacio de Carlos V |
|
Fuente de mármol tallado en el siglo X y situada hasta el siglo XIX en la Casa del Chapiz, siendo conocida como la pila de al-Hakam |
Esta fuente del siglo X se expone en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada aunque es razonable situar su procedencia inicial en Madinat al-Zahra (Córdoba) |
La pila de al-Hakam fue prestada en 2023 para la exposición de la Fundación El Legado Andalusí en el Corral del Carbón titulada "Jardines, Patrimonio y ensueño" |
La primera casa, ocupa el lado sur, siendo la más importante y, en unión con la siguiente, se restauró en 1932 consiguiendo salvarla de la ruina, momento en que se instaló allí la Escuela de Estudios Árabes, dedicada a la investigación de la cultura musulmana y a la enseñanza de la española entre los orientales. La Escuela cuenta con una magnífica biblioteca y una interesante colección de manuscritos árabes.
Crujía norte de la principal casa de Lorenzo el Chapiz, con cinco arcos de yeso de medio punto con decoración nazarí y la leyenda "Dios es el refugio" |
Crujía norte |
Inicio de la crujía oeste |
Crujía este |
El edificio más antiguo, un palacio nazarí que se organizaba en torno a un gran patio rectangular (13,5 metros de ancho y 18 de largo) con el lado mayor orientado norte-sur, contaría con crujías (galerías en sus lados mayores y pórticos en los menores, conservando de estos, únicamente el norte y la galería este, rehecha en la restauración) con habitaciones en los cuatro lados, mientras que sólo los lados menores, donde se situarían las salas principales, tendrían pórticos con cinco arcos.
Recreación histórica en la Casa del Chapiz |
Caja del siglo XIII, en madera tallada, procedente de la Casa del Chapiz y expuesta en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada |
Aún se conserva en el centro del patio una gran alberca rectangular, la original, muy alargada. Otros elementos nazaríes que han sobrevivido de este palacio son las basas, fustes y capiteles de mármol blanco del pórtico norte, que son distintos entre sí y hacen pensar que no ocupaban exactamente el mismo lugar en el edificio original, sino que pueden ser de diferente procedencia.
La crujía sur ha desaparecido, pero en la foto muestro el aspecto que tendría |
Al extremos izquierdo del patio, un pequeño callejón daba entrada a la casa y, casi frente a él, se abre en el lado opuesto la escalera, de ladrillo y con verdes alizares |
Vistas de la Alhambra desde los jardines de la Casa del Chapiz |
La planta alta tiene corredor con balaustrada renacentista y, en su testero principal, dos portadas con arcos de yesería de medio punto festonados y tacas en sus jambas, dando paso a las habitaciones, de las que, la de la izquierda, ostenta armadura de tirantes con canecillos góticos y racimos de mocárabes en el almizate. Esta habitación comunica con la casa inmediata por otro arco de escayola, cuya decoración, como las anteriores, parece estar vaciada en el siglo XVI de un edificio del XIV, habiendo perdido otros elementos que aparecen en grabados del siglo XIX. La vivienda la completan una huerta y jardín divididos en paratas, con dos grandes albercas.
Capitel nazarí reutilizado en la crujía norte |
Otro ejemplo de capitel nazarí de la crujía norte |
Arcos nazaríes del pórtico norte de la Casa del Chapiz
apeados en columnas de mármol aprovechadas
de otros edificios
|
Cuando Lorenzo el Chapiz adaptó la casa al gusto y necesidades del siglo XVI, construyó la planta alta, al menos de los tres lados conservados hasta hoy, ya que de haberlo hecho también en el lado sur habría perdido las vistas hacia La Alhambra y el Generalife. En la desaparecida crujía sur se abría una ventana ricamente decorada en yeso que aún hoy se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Proyecto de reparaciones de Leopoldo Torres Balbás en la Casa del Chapiz. Sección estado previo en 1929 |
La segunda casa tiene entrada por un pequeño zaguán con arco apuntado bajo un recuadro; su patio está rodeado de estrechas galerías, sostenidas por columnas dóricas de mármol en los centros y pilares en los ángulos, con zapatas ojivales en sus dos pisos, de los que el superior tiene una balaustrada de madera con pilares, soportando las zapatas y alero también ojival.
Entrada a la casa morisca de Hernán el Ferí |
Zaguán de la casa de Hernán el Ferí |
Pasando a la siguiente casa, conocida como la casa morisca de Hernán el Ferí, a través de un zaguán de vanos descentrados para ocultar el patio, llegamos a la segunda casa, de menores dimensiones. la organización funcional sigue la tradición mudejar o mudajjan, con galerías de madera en los cuatro lados del patio, que permiten un cómodo acceso a todas las estancias de la planta alta, apoyada en pilares de ladrillo situados en las esquinas, y sobre columnas de mármol blanco en el centro de los lados mayores.
Crujía sur de la casa de Hernán el Ferí; la sala occidental de la planta alta es compartida con la casa de Lorenzo el Chapiz |
Crujía norte de la casa de Hernán el Ferí, y la pequeña alberca |
Bajo la sala de la crujía norte existe un aljibe que almacenaba el agua procedente de la acequia de Aynadamar. Además, al igual que en el caso de la Casa de lorenzo el Chapiz, esta casa se organiza en torno a una alberca, pero esta de reducidas dimensiones. La galería cuenta con decoraciones diferentes a la otra casa, manteniendo la fusión de elementos góticos, nazaríes y renacentistas propias del mudéjar granadino.
Del arte nazarí se conservan los mocárabes que adornan los pies derechos que soportan los techos de la galería superior |
Las huertas se encontraban al este de ambas casas y se organizaban en paratas |
Comentarios
Publicar un comentario