Influencia del arte nazarí en el arte mudéjar de Córdoba

Este mes, durante mi última visita a Córdoba he podido recoger una serie de ejemplos de arte mudéjar que sorprenden por su similitud con el vecino arte nazarí de Granada. Si bien es cierto la cercanía de ambas provincias, cabe destacar que mientras que Granada se mantuvo como último reducto de Al-Ándalus, Córdoba fue cristiana desde el año 1236; es decir el nacimiento de un Estado como el Reino de Granada coincidía con el año en que la antigua y esplendida capital de Al-Ándalus se convertía en ciudad castellana.

En este contexto se desarrolla en los reinos cristianos de la península Ibérica un estilo artístico exclusivamente hispánico, el arte mudejar, como mezcla de las corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas de la época. 

El altar recubierto con azulejos mudéjares del siglo XV de la capilla de
San Bartolomé de la Mezquita-Catedral de Córdoba
en la que descansan los restos del poeta Luis de Góngora
En la Mezquita-Catedral de Córdoba se conservan varios ejemplos de arte mudéjar, como la capilla de San Bartolomé o la Capilla Real construida por orden de Alfonso X entre los años 1258 y 1260, aunque no se concluyó hasta 1371, en el reinado de Enrique II.

En la Capilla Real se aprecia el contraste del arte califal-omeya de la mezquita
con los detalles decorativos mudéjares de influencia nazarí

Las partes bajas de la Capilla Real de la Mezquita-Catedral de Córdoba
se decoran con yeserías de motivos muy variados pero con clara influencia nazarí
, y fueron realizadas en la época de Enrique II
Esta Capilla Real sirvieron para acoger la sepultura del rey Alfonso XI que murió en 1350, mientras sitiaba Gibraltar a causa de la peste (en un primer momento fue sepultado en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla, pero trasladado en 1371) y del rey Fernando IV "El Emplazado". Allí permanecieron los restos de ambos monarcas durante varios siglos hasta el año 1736 fueron trasladados los restos mortales de los dos monarcas a la Real Colegiata de San Hipólito.

Esta es una de las dos lápidas nazaríes
expuestas en la Mezquita-Catedral de Córdoba,
una a nombre de A -Motamid Abu-S-Sorur
Mofarach y otra de Abu-N-Naim Redhuan

También en la Mezquita-Catedral se
encuentra expuesta dos lápidas nazaríes
 del año 1440, aunque no he podido entender que
hacen allí y cual es su procedencia

El altar de la Encarnación, también en la Mezquita-Catedral es un ejemplo
de arte mudéjar con influencias del arte nazarí

Parte frontal del altar de la Encarnación, del siglo XV


En esta inscripción en alicatado destaca el uso de tres colores, muy
comunes en la arquitectura nazarí, blanco, negro y verde, y más aún
la colocación de bandas en zig zag, muy característico en obras nazaríes 

En el año 1.315 se construye en Córdoba una de las tres sinagogas conservadas en España (las otras dos se encuentran en Toledo). La sinagoga de Córdoba es un reflejo del arte nazarí de Granada por los motivos decorativos de sus yeserías que recuerdan a las paredes alhambreñas.

Texto fundacional de la Sinagoga de
Córdoba: Santuario en miniatura y morada del
testimonio que terminó Ishap Moheb,
hijo del señor Efrein Wadowa
el año setenta y cinco

En los cuatro paramentos de la sinagoga cordobesa se disponen frisos de yeserí­a
decorativa, muy deteriorados, en los que se observan motivos geométricos,
 vegetales y epigráficos, al igual que en los palacios nazaríes del momento

También en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, se conserva un Alfarje o techumbre plana sustentada por vigas vistas con cuatro jácenas o vigas maestras de madera tallada y policromada (hacia 1350), procedente del desaparecido Palacio del rey Alfonso X en Córdoba. Esta obra mudéjar conserva en los laterales el tema del alfardón pintado con una inscripción árabe cursiva que dice: "No hay más Dios que Allah, y en ocasiones se intercala la palabra "felicidad".

En buen estado de conservación de su decoración pintada
con temas vegetales, medallones o lazos de ocho en los laterales,
mientras que en medio de las vigas se ven castillos de
 un solo torreón y en los extremos escudos de la banda



Y por último, también el Museo Arqueológico de Córdoba guarda algunas piezas, ya no sólo mudéjares, sino también una lápida tardoalmohade del año 1263, en mármol, de un príncipe de Jaén (recordemos que la dinastía nazarí tiene su origen en Arjona, Jaén) y que recuerda a una taca nazarí.

Arco mudéjar del siglo XIV

Arco mudéjar del siglo XIV expuesto en el Museo Arqueológico de Córdoba

Estela funeraria de un príncipe de Jaén

Comentarios

Entradas populares

El legado nazarí por el mundo