Casa de Zafra

Vista de la Casa de Zafra desde la Alcazaba de La Alhambra

En el antiguo barrio de los Axares, en la esquina norte de la manzana que forma la Carrera del Darro, la Calle de la Portería de la Concepción, la Calle Zafra y la Calle de la Concepción de Zafra se encuentra el palacete nazarí conocido como la Casa de Zafra. Este edificio linda al este y al sur con el Convento de Religiosas Dominicas de Santa Catalina de Siena, conocido como Convento de Zafra (cuya pila bautismal es una fuente árabe).

Pila bautismal del templo del
Convento de Zafra que según
Gallego Burín sería una fuente
árabe

La casa, que se conserva por completo, cuenta con patio, salas y galerías de arcos pintados en los testeros con columnas y capiteles cúbicos del tipo de los del patio del Mexuar en la Alhambra. El centro lo ocupa una alberca, con fuente en uno de sus extremos que recuerda al Patio de los Arrayanes pero por supuesto a menor escala.

Plano de la primera planta de la Casa de Zafra

Disposición típica de
las casas nazaríes con
pórticos enfrentados en
los lados menores

El patio de la casa forma
un rectángulo 7,50 x 10 m
El centro del patio lo ocupa una
alberca rectangular de 8,35 x 2,90 m
y 85 cm de profundidad

Construida sobre un solar trapezoidal de 383 metros cuadrados a finales del siglo XIV, nada se sabe de sus propietarios en época nazarí, pero dado el tamaño de la casa, hace indicar que debieron de pertenecer a la alta sociedad granadina. Los orígenes del convento se remontan a la fundación promovida por el secretario de los Reyes Católicos, Hernando de Zafra, y a su esposa Leonor de Torres. En 1527, Fernando de Zafra, Señor de Castril, en calidad de hijo y heredero de Hernando de Zafra, había entregado las casas moriscas otorgadas a su padre tras la Toma de Granada al convento.

Recreación del patio de la Casa de Zafra


Las otras viviendas adosadas al convento son de época cristiana. La del lado sur cuenta con un patio principal del siglo XVI con arquerías sostenidas por capiteles árabes, califales y del siglo XIV, mezclados con otros dóricos.


Antiguo acceso a la casa por la
Calle de la Portería de la Concepción

Decoración de la fachada

Entrada principal a la casa, zaguán en recodo

Se accede por la Calle Portería de la Concepción, donde existieron dos puertas. La original debió tapiarse y se abriría la segunda en época cristiana, para dar acceso directo al salón principal de la vivienda, prescindiendo de la entrada en recodo típica de la Granada nazarí, necesario para guardar la intimidad de los moradores. Cerca de esta puerta había otra, de algún edificio desaparecido, con arco de herradura, dintel de ladrillo y, encima, dos tableros con labor decorativa de tiempos de Mohammed V.

Salón principal de la vivienda en el lado norte
El interior de esta casa nazarí de alto nivel, se desarrolla en torno a un patio rectangular (10 x 7,50 metros) con una alberca (8,35 x 2,90 metros) ligeramente desplazada hacia el lado norte, con dos pórtico, situados en los lados menores del rectángulo, enfrentados y tras ellos las salas principales.

Pórtico norte

Pórtico sur
El suelo del patio no estuvo exento de polémica en sus más recientes restauraciones, ya que algunos apoyaban la teoría de que era de mármol en sus orígenes y otros que había estado empedrado, aunque no existen pruebas que avalen una u otra teoría.

Vista del patio y la alberca desde la segunda planta
En el lado norte, hay una fuente bajo el arco central de medio punto del pórtico de tres vanos -los arcos laterales son peraltados- y su techo esta formado por un alfarje de vigas seguramente original ya que se ha conservado alguna tabica con inscripciones cúficas. Sus arcos descansan sobre dos columnas con fustes de mármol blanco anillados en sus extremos y capiteles cúbicos nazaríes del mismo material.

El pórtico norte, con la fuente bajo el arco central y vista
del arco occidental que lleva al zaguán de la vivienda

Columnas nazaríes de mármol blanco del pórtico norte

Vista en detalle de la fuente

Pórtico norte visto desde la planta superior del pórtico sur
Decoración de rosetas en los arcos

Las albanegas de los arcos están decoradas con rosetas, siendo el arco del lado oriental el único original de yeso que se conserva, dando abrigo a la boca de una tinaja donde se almacenaba el agua de la casa, mientras que el arco del lado oeste conduce al zaguán. Casi con seguridad, la letrina estaría en una esquina del patio, inmediata a la calle, llegando el agua a través de tuberías de atanores desde la acequia que aún circulaba hasta hace pocos años bajo la calle de San Juan de los Reyes, procedente del cercano río Darro, almacenándose tanto en esta tinaja como en la alberca.

Arco original nazarí de yeso sobre la tinaja de agua

Boca de la tinaja donde se almacenaba agua para la casa
A través de un arco de borde festoneado y albanegas con atauriques de yeso, coronado por tres arquillos, se accede a la sala principal de la planta baja. Las puertas de dicha entrada no son de época posterior. Esta estancia, de 11,70 metros de largo por 2,70 de ancho, fue reformada seguramente en época cristiana por su forma excesivamente alargada y el alfarje que cubre su techo.

Arco festoneado de acceso a la sala principal
Aunque algo más estrecho, el pórtico sur guarda semejanzas con el pórtico norte, aunque esta zona tuvo modificaciones importantes ya en época nazarí; para empezar, el pórtico debió contar con cinco arcos en origen, en lugar de los tres que ahora presenta, siendo los arcos originales de medio punto y peraltados los arcos de los extremos.

En las últimas labores de restauración han salido a la luz
los arcos que fueron eliminados en época nazarí, ocultos
tras los muros del pórtico sur

Vista del pórtico sur

Detalle capitel del pórtico sur


En las albanegas actuales se conserva decoración pintada con motivos de ataurique y en su techo puede leerse abundante epigrafía con la inscripción "la perpetua prosperidad".

Atuarique pintado en las albanegas

A diferencia del pórtico norte, el sur tiene pinturas de
atauriques en sus albanegas
El arco que da acceso a la sala del lado sur es similar al opuesto, aunque con sus albanegas desnudas de decoración, conservando dos de las tres celosías originales caladas de yeso que cerraban los arquillos de ventilación de la sala. Dicha sala mide 9,25 metros de largo por 2,65 de ancho, conservando restos de pintura en su alfarje de vigas.

Los capiteles del pórtico sur son posiblemente almohades

Dos de los tres arquillos de celosías son originales (los ocuros)

Vista general del pórtico sur
Las crujías de los lados mayores del patio servirían para preparar y conservar alimentos, donde estarían las cocinas, despensas y almacenes. Estos lados se encuentran muy transformados con respecto al aspecto que guardarían en época nazarí. La crujía oeste contó con una única habitación a la que se adosaba otra con salida al patinillo contiguo al zaguán. Mientras que la del lado oriental debió de levantarse por vez primera cuando el pórtico sur sufrió reformas, llegando a contar con tres plantas de altura, rebasando al resto, pero se redujo a dos en la segunda mitad del siglo XX. 

¿Posiblemente unas ventanas originales tapiadas en la
planta superior que darían a la calle cubiertas de celosías?

En el siglo XV, la casas nazaríes se vieron sometidas a una sobreelevación de alturas por el crecimiento demográfico causado por el avance cristiano y la reducción de territorio del Reino de Granada. Fruto de este proceso se construyó la planta alta de este edificio. La falta de superficie para albergar a nuevos habitantes obligó a que las casas, que hasta el momento habían tenido sólo una planta, creciesen en altura para duplicar el espacio de las viviendas y tal vez los hijos casados se quedasen a vivir en la casa familiar, llegándose a entender que cada uno de estas grandes salas estaría destinada al uso de un matrimonio, por lo que allí recibirían a los invitados, dormirían, comerían, etc. O bien, la planta baja acogería a sus moradores en verano, al frescor de la alberca, y la alta en invierno, en busca del calor del sol.

Panorámica de La Alhambra desde la Casa de Zafra.
La malla que cubre el patio impide la degradación del
monumento por las aves, principalmente las palomas

Las galerías de la planta alta cuentan con balaustrada de madera, realizada una de ellas a modo de celosía y cuyo original se conserva en el Museo Arqueológico de La Alhambra, ubicado en el Palacio de Carlos V.


El lado sur de la casa tuvo
cinco arcos en lugar de los
tres actuales

Los paramentos del lado sur conservan pinturas
muy interesantes en sus paredes

Restos de pintura mural con motivos geométricos similares
a los utilizados para decorar pergaminos y libros.

Detalle de las pinturas del piso superior

Decoración de la galería meridional;
superposición de la segunda
decoración en la que se aprecia
la modificación en la altura

Fragmento de pintura mural

Restos conservados de la decoración pictorica de la casa

Estas pinturas del piso superior recuerdan a las encontradas
en la Casa de los Girones

Texto epigráfico de la
sala alta sur

Pintura mural nazarí de trazos geométricos

Epigrafía y detalle geométrico
de la sala alta sur

Pintura mural nazarí de trazos geométricos




A continuación algunos graffitis antiguos que se han encontrado en las paredes de la Casa de Zafra; por ejemplo, uno de ellos representa un barco.






Piezas de azulejos expuestos
en el Museo de La Alhambra
procedentes de la Casa de Zafra


En 1991, el ayuntamiento junto con el Fondo de Cultura Aga Khan, la restauró para ser el Centro de Estudios Históricos de la Ciudad y del Reino de Granada y actualmente es la sede de la Fundación Albaicín, la cual abre de lunes a viernes de 10 a 13,30 horas. Es una lástima que sea tan complicado acceder a ella, salvo eventos especiales.

La Casa de Zafra es actualmente la sede
del Centro de Interpretación del
Albaicín, barrio declarado
Patrimonio Mundial en 1994

Redes sociales de la
Casa de Zafra




Comentarios

  1. Buenos días Miguel, mi nombre es Irene. Primero me gustaría darte la enhorabuena por tu blog. Estoy documentandome sobre la casa de Zafra para hacer un trabajo y es lo más completo e interesante que he encontrado. Me gustaría, si no es mucho pedir que si tienes más documentación gráfica sobre la casa de Zafra la compartieses conmigo, ya que por motivos geográficos no puedo realizar fotos del lugar yo misma. Gracias y enhorabuena de nuevo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Irene! Me alegro que hayas encontrado el post sobre la casa de zafra interesante :) No tengo problema en compartir contigo las fotos que tengo sobre ella, simplemente dime como puedo hacértelas llegar; mi dirección de email la tienes en el blog. Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Miguel, ya te he enviado un email a la dirección que aparece arriba.

      Un saludo

      Eliminar
  3. hola. he llegado a esta página por un libro de un escritor italiano del s.xix, edmundo d'amicis, que realizó un viaje por españa alrededor de 1872 y habla de una inscripción en la fachada de esta casa que dice "esperando la del cielo" y explica el origen de la misma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola odditylover! Gracias por tu comentario, sin embargo debe de tratarse de un error del escritor porque realmente esa inscripción se encuentra en la Casa de Castril, cercana a la Casa de Zafra. Actualmente la Casa de Castril es la sede del Museo Arqueológico de la ciudad. Además esa inscripción guarda una leyenda que puedes leer en el siguiente enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Castril
      Espero haberte servido de ayuda.
      Un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

El legado nazarí por el mundo