Pieza del mes en el Museo Arqueológico Nacional: los Jarrones de la Alhambra
![]() |
Estas dos piezas, conocidas como los jarrones de la Alhambra, son unas de las más importantes del MAN de Madrid |
Esta mañana he tenido la oportunidad de asistir a una charla sobre los Jarrones de la Alhambra" expuestos en el Museo Arqueológico Nacional, dentro de su programa de la Pieza del Mes, en esta ocasión relacionada con los materiales y la técnica. Las plazas están limitadas a 20 personas y deben ser reservadas online, quedando abiertas a partir de las 9 de la mañana del día anterior: https://man.sacatuentrada.es/
![]() |
La charla se ha realizado alrededor de los jarrones que se exponen en la entreplanta del museo |
Ha sido una explicación de no mucho más de media hora, en la sala donde se exponen las piezas, dirigida por Miriam, especialista del museo en el período andalusí.
![]() |
Ambos jarrones tienen una larga historia y los nombres por los que se conocen guardan relación con el lugar en el que fueron hallados |
Estos jarrones recuerdan a las tinajas para guardar y transportar alimento como el grano, pero éstos jarrones de entre 1.2 y 1.7 metros de altura no sirven para eso sino para decorar y representar el lujo en una época de esplendor como fue la corte nazarí de Granada. Estas piezas de lujo se exportaron a Sicilia o Egipto y se copiaron durante siglos con la técnica de Manises.
Estos dos jarrones son conocidos como el Jarrón de la Cartuja de Jerez (dorado) y de Hornos (azulado), nombres dados por su procedencia. Ambos fueron realizados en los talleres de Málaga. Se conservan unos 16 jarrones o fragmentos de este tipo.
![]() |
Uno de los jarrones, el conocido como Jarrón de Hoyos, ha perdido una de las asas, que sería simétrica a la conservada |
![]() |
Sin embargo la disposición en la que se encuentran expuestos hace que por efecto óptico parezca que se conservan las dos asas |
La técnica de fabricación de "azul y dorado" es muy interesante que requiere tres cocciones de estas piezas tan grandes con una preparación artesanal, complicada y que requiere la formación de artesanos.
Tenéis la oportunidad de asistir, puesto que se repetirán cada domingo del mes de septiembre, a las 11 de la mañana.
Comentarios
Publicar un comentario