Adra

El término municipal de Adra, en la que fuera la cora nazarí de Peŷŷena, queda delimitado por las estribaciones del Sureste de Sierra Nevada y la Sierra de la Contraviesa, al Norte y al Oeste respectivamente; el lado Sur se abre al Mar Mediterráneo y el límite Este queda dominado por el río Adra y la Vega.

Formando parte del Reino nazarí de Granada, Adra -por su situación y clima- fue un lugar de recreo dentro de la provincia, una pequeña ciudad que destacaba por sus baños y un caravanserrallo más que por su economía, donde debían acudir los notables de la capital de la cora. Navegarían en jabeques, llamadas así por el hilo con que se fabricaban los aparejos de pesca para dichas embarcaciones, las cuales no medían más de 4 metros de largo y que servía tanto para recreo como para pesca.

Vista aérea de Adra con la ubicación de los dos núcleos poblacionales más
importantes en época nazarí, gentileza de mi amigo Moises Oliva

Ya en los siglos X y XI d.C. y también bajo dominación islámica podemos constatar la presencia de dos núcleos de población importantes. Por un lado el barrio de La Alquería, resultado de la colonización de espacios agrícolas de regadío -desarrollando un sistema de regadío para abastecer la vega abderitana-, donde se han hallado distintos restos de útiles domésticos que dan testimonio de que ya estuvo habitada en esta época.

La actual iglesia de la pedanía de La Alquería fue la primitiva
mezquita que se transformó en templo cristiano para la conversión
de la población mudéjar en 1500, siendo reparado en 1533

Por otro lado, en el Libro de Apeo y Repartimiento se recoge el toponimo Arribate, que se corresponde con el Barrio -en el casco antiguo de Adra-, y que sería el lugar donde se asentaron algunos contingentes armados islámicos, para defender la costa, siendo el origen de la fortaleza nazarí de Adra, la cual "estaba gobernada por un alcaide nombrado por el rey de Granada, el cual disponía de todas las tierras que rodeaban a la construcción para labrarlas y disfrutar de sus rentas".

Según distintos autores árabes, como Al-Idrisi (siglo XII), la economía durante esta época debió seguir siendo agrícola y el principal nucleo de población era La Alquería, convirtiéndose probablemente en el principal puerto de La Alpujarra. Fue en 1489, cuando Mohammed XIII  El Zagal, capitula ante los Reyes Católicos y someten las plazas de Baza, Almería y Las Alpujarras, incluida Adra.

Destacar que Adra fue tomada valiéndose del ingenio para ganar la partida. Las tropas cristianas por mar, dirigidas por Alonso de Granada (hijo del converso Pedro de Granada), se disfrazaron de tropas Africanas. Los abderitanos que esperaban ayuda de África creyeron que venían a ayudarles. Los cristianos se apoderaron del famoso puerto de Adra, mientras Pedro de Granada llegó por tierra con sus tropas. Se produjo una batalla donde hubo una gran matanza hasta que al final ganaron los cristianos.

El antiguo puerto fenicio abderitano fue testigo del exilio de Boabdil, último rey de Granada. Una flota compuesta por una carraca, cuatro galeones y una carabela transportaron al depuesto rey nazarí, junto a su familia y séquito, además de centenares de musulmanes granadinos que quisieron seguir a su antiguo rey al exilio. 

Hasta finales del siglo XX parece ser que existieron unas ruinas identificadas como el "Castillo de Boabdil", flanqueadas por unas obras y unos bloques de pisos de color gris, de las que actualmente no queda rastro.

Comentarios

Entradas populares

El legado nazarí por el mundo