Garnata por Mario Villén

En primer lugar, quiero agradecer a Mario Villén el detalle y la amabilidad de hacerme llegar un ejemplar de su nueva novela, que esperaba con muchas ganas. Sigo el trabajo de Mario desde hace muchos años, desde que cayera en mis manos su primer libro, "El escudo de Granada", el cual me cautivó, al igual que la posterior novela titulada "Nazarí". 

”Garnata” se presenta en una cuidada edición de tapas duras, con unas cubiertas visualmente muy atractivas y un práctico marcapáginas de cinta integrado. Un detalle que siempre se agradece.

La complejidad del contexto histórico se refleja en la riqueza de personajes —tanto reales como ficticios— que representan todas las capas sociales y religiosas de aquella época convulsa. Todo ello se articula en torno a los estertores del último Estado musulmán de la Península, junto a una trama de venganza personal que aporta tensión emocional y narrativa. Gracias a su estilo ágil, su cuidada ambientación y unos diálogos verosímiles, Villén logra transportarnos a finales del siglo XV, haciéndonos partícipes del ocaso de al-Andalus.

Uno de los fragmentos que más me impactó es este, que resume el contraste entre dos mundos enfrentados:  “Pensó en la austeridad del salón en el que se había llevado a cabo la reunión, que contrastaba con la riqueza del salón del trono de la Alhambra. ‘Esta es la principal diferencia entre castellanos y granadinos. Nosotros (los nazaríes) nos esmeramos en el arte, en el comercio, en la diplomacia... Habilidades que solo sirven en la paz. Ellos, por encima de todo, se esmeran en la guerra’.”

También me pareció enigmática y muy sugerente la frase que encabeza la novela: “Ahora y después de ahora, para siempre.” A lo largo de la lectura queda flotando en el aire, como un presagio, hasta que finalmente, al llegar al desenlace, cobra pleno sentido: la vela de Garnata se apagaba, y una nueva era comenzaba para la ciudad.

Comentarios

Entradas populares

El legado nazarí por el mundo