Alminar de San Juan de los Reyes y Mezquita de los Conversos (Masyid al-Ta'ibin)

Si suponemos que los lados del alminar eran
paralelos a los muros de la mequita que allí hubo,
la orientación al sur, típica almohade, difiere de
la de otras de la Granada nzarí, dirigidos al sureste.

Acceso a la iglesia de San Juan de los Reyes
en el barrio granadino del Albaicín 

Fachada lateral de la iglesia en la calle del
mismo nombre, San Juan de los Reyes

La iglesia de San Juan de los Reyes se erige sobre la Masyid (mezquita) al-Ta'ibin o Mezquita de los Conversos ya que pertenecía a los cristianos que renegaron de su fe en la ciudad islámica de Granada. Fue la primera mandada bendecir por los Reyes Católicos, el 5 de enero de 1492, quienes donaron una pintura en sarga del siglo XV de la Quinta Angustia, donde aparecen arrodillados junto a la Virgen y los Santos Juanes Bautista y Evangelista.

Interior de la iglesia
de San Juan de los Reyes,
recientemente restaurada

Esta mezquita, contaba con un horologio que era cuidado por un mutafaquid que se encargaba del correcto funcionamiento del mecanismo hidráulico del ingenio para determinar con exactitud el instante en que se debían anunciar las cinco oraciones diarias desde el minarete.

Es fácil que pase desapercibido si no se alza la vista. Éste,
junto con el alminar de San José, son los dos únicos que se
conservan de las ciento treinta y siete mezquitas que tenía
la medina de Granada en época nazarí. Muchas de ellas
fueron transformadas en iglesias tras las Capitulaciones.

Antiguo alminar de la mezquita convertido
en campanario de la iglesia de San Juan
de los Reyes del Albaicín


Aún subsiste este minarete, de planta cuadrada -de 4,78 metros-, adaptado a torre-campanario. Es del tipo de la Giralda de Sevilla, con rampa en lugar de escalera, desarrollada en sentido inverso de las agujas de un reloj, en torno a un núcleo central constituido por un machón. Exteriormente decorada en todos sus frentes, con un primer cuerpo liso de argamasa y otro con adornos de ladrillo recortado que forman arcos apoyados con columnillas de yeso con basa y capitel coronado por una faja de ladrillo con labor de entrelazados de sebka, con un diseño diferente en cada frente. Sobre los paños, se conserva un ancho friso con adornos de lazo con polígonos estrellados de dieciséis lados aunque todo su exterior estuvo también decorado con pinturas imitando a ladrillo, con ataurigues e inscripciones. Fue construido en a finales del siglo XIII, al final del período almohade y en los orígenes del reino nazarí.

Excavaciones arqueológicas descubrieron
bajo sus cimientos una calzada romana,
en dirección este-oeste, que
se supone se encaminaba a Guadix.
Alminar nazarí conservado en el
interior de la iglesia

Estos son los pocos restos
que se conservan del pasado
nazarí del edificio

Cerca de la antigua mezquita se encontraba la Alcazaba Qadima o Qasba al-Qadima, de la que se conservan algunos restos, entre ellos un torreón enlazado con la muralla que en dirección oeste continuaba por la acera de la calle para unirse con la muralla que bajaba por la Cuesta de San Gregorio y en dirección noroeste formaba varios ángulos por encima de la mezquita hasta llegar a la Puerta y Torre de Bibalbonud. Alrededor de estas murallas se encontraban los barrios de Aitunjar-arroham y de la Cauracha, en la que también hubo dos mezquitas, llamadas Alta y Baja Cauracha y, hacia el levante, un lugar conocido por Careiyo y llamado Careiy en el siglo XVI.


La  iglesia de San Juan de los Reyes se ubica en la calle del mismo nombre en el barrio granadino del Albaicín. Para poder visitarla en horario de eucaristía debe hacerse en domingo o festivo a las 10 de la mañana, aunque el templo celebra misa todos los días a las 9

Cubierta mudéjar de la iglesia

El cubo de la izquierda de la imagen
en la que aparece el ábside y altar del templo,
es el único resto nazarí de la iglesia

Los Baños del Nogal (haman al-Yawza), cerca de la Puerta de los Tableros, pertenecían a esta mezquita, a cuyo mantenimiento contribuía con su recaudación. 


Comentarios

  1. Hola, excelente reportaje. Solo una duda. Pone que "Fue construido a finales del siglo XIII, al final del período almohade y en los orígenes del reino nazarí" Sin embargo, los nazaríes empezaron en 1238. ¿No debería decir "a principios del siglo XIII"? Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

El legado nazarí por el mundo