Al-Arbuli
![]() |
Escultura representando a Al-Arbuli por Luis Ramos que colocó el Ayuntamiento de Arboleas en 2005 en la plaza de España de dicho pueblo |
Abu Ber Abdalacis Al-Arbuli (lo he visto también escrito como Al-Uriyuli) fue un sabio o científico nazarí del siglo XV -nacido en el actual municipio almeriense de Arboleas- que gracias a su obra titulada "Tratado sobre alimentos" o "Al-kalam Ala l-agdiya" (fechada entre 1414 y 1424) nos ha llegado el legado cultural y gastronómico, transmisor a su vez del saber helenístico, que imperó en el reino nazarí de Granada gracias a la traducción del arabista Francisco Pérez Miras en el año 2000.
Al-Arbuli clasificó los alimentos según la teoría hipocrática de secos o húmedos, fríos o calientes, y su repercusión en los humores del cuerpo humano. Su obra se desarrolla en nueve capítulos: carnes, pescados, cereales y leguminosas, productos lácteos, condimentos, salsas, frutas y frutos secos.
En este tratado, Al-Arbuli estima que la carne de cordero es la de más fácil digestión. Las aves como la paloma, la perdiz y la codorniz, además de deshacer los cálculos renales pueden ser, adecuadamente aderezadas, un potente afrodisiaco para abrir el apetito sexual, y el mejor pan es el que se cuece en el atanor (horno de barro). De entre los lácteos, la mejor leche para el consumo humano es, después de la materna, la de cabra, por ser la que menos grasa tiene, y el queso fresco es mejor que el añejo. También elogia los altramuces y recomienda cocer las habas para evitar su pesadez. Al final del mismo incluye una selección de recetas. Este tratado ha sido traducido recientemente por el catedrático almeriense Dr. D. Amador Díaz García.
Comentarios
Publicar un comentario