al-Munakkab (Almuñecar)

Vista del torreón vigía del Tesorillo, que fue ampliado por Carlos III
con una batería de cañones. El escudo geográfico de Almuñecar,
la convirtió en un remanso pacífico en el Reino nazarí de Granada.

Localizada en una llanura aluvial del sector occidental de la franja escarpada del litoral de la costa de Granada, la Almuñecar nazarí, llamada Madinat al-Munakkab, fue una medina amurallada, amontonada sobre la colina pizarrosa, con arrabales y alquerías próximos. Desde la Puerta de Granada en dirección a la capital nazarí discurría el llamado Camino Real, pasando por el río Verde y Lenteji, a través de las Albuñuelas, realizando un recorrido similar al de la carretera de la Cabra, y otra vía que salía de la Puerta de Vélez, que llevaba hasta Málaga (Malaqa), pasando por Vélez Málaga (Ballis) y La Herradura, y el tercer camino que conducía a Salobreña (Salawbaniya) y Motril, pero alejado de la costa. Estas puertas articulan los ejes de comunicación interna de la ciudad que amparada por su cerco de montañas y abierta al mar, resultó menos sacudida por el interminable rosario de saqueos, razias, luchas dinásticas, matanzas fronterizas y represalias. De todas formas, el acoso cristiano obliga a un refuerzo defensivo de la costa, con la construcción de una importante red de atalayas (husun plural de hisn o atalaya) y el amurallamiento de importantes núcleos de población como Almuñecar.

Aunque el origen de las murallas del castillo de Almuñecar sea
musulmán, lo que se conserva en su mayoría es de época cristiana


La ciudad de Almuñecar se asentó desde la Prehistoria sobre un espolón rocoso junto a una fértil vega, sucediéndose sin interrupción las cultural del Bronce final, fenicia, romana, musulmana y cristiana. Almuñecar fue un asentamiento principalmente de origen fenicio, con un pasado romano (del que se conserva el acueducto del siglo I DC), sobre la que se estableció la ciudad andalusí, que no se convirtió en medina hasta el siglo XI, bajo el reinado zirí, momento en que cobra mayor relevancia.

Etimológicamente, al-Munakkab puede significar "Monte del Cabo" (Munt Qabb), aunque otros indican que se traduciría por "alejarse o desviarse", tal vez por tratarse de un puerto donde fondeaban naves y tripulaciones de toda la cuenta del Mediterráneo, además que ibn al-Jatib indica que en el siglo XIV contaba con unos caminos de difícil acceso que impedía que la frecuentaran los reyes nazaríes y que su aire estaba tan corrompido que predominaban las pestes

Con la llegada de la dinastía nazarí, a pesar de la importancia de los puertos de Málaga y Almería, Almuñecar era la población costera más cercana a Granada. En la zona de la playa de Portamar se desempeñaba la actividad portuaria sin llegar a ser un puerto como tal. La ciudad contaba con un castillo (superficie de una hectárea) que fue utilizado como residencia real –como el caso de Salobreña- y una alcazaba (de 2,5 hectáreas), además de la medina (de 9,5 hectáreas). La población, que se expande hacia el norte, contaba con una mezquita aljama, atarazanas, alhóndigas, huertas intramuros, baños, judería, hospital y aduana de azúcar.

Playa de Portamar -con el castillo de Almuñecar al fondo- lugar
donde se desarrollaba la principal actividad portuaria de la medina

El primer recinto amurallado se localiza en la parte alta de la ciudad, en lo que hoy se conoce como barrio de San Miguel y que en época nazarí se denominó "alcaçaba", siendo este el origen del primer asentamiento islámico. Dominando el Parque del Majuelo hay un tramo de muralla cortada por la calle que asciende desde el parque hasta el barrio de San Miguel y al final del mismo se conserva una torre de tapial de planta cuadrada en el interior de una vivienda. 

Muralla nazarí de que rodeaba el primer recinto amurallado de
la medina de Almuñecar visto desde el Parque del Majuelo. De
este a oeste se puede identificar la subida desde el Majuelo al
castillo de San Miguel a partir de los restos conservados de muralla.
La muralla bordea el desnivel hasta llegar a la Calle Torremolinos,
donde se conserva un lienzo de muralla almenado de tapial integrados
en una vivienda actual como se puede apreciar en la imagen.
El segundo recinto amurallado surgió tras la expansión urbana en época nazarí por las colinas próximas a este primer núcleo, en la actual iglesia y la ladera que cae hacia el mar. Los restos de esta segunda muralla de mampostería no son abundantes, pero arrancaría desde el Callejón del Silencio continuando hacia el norte hasta la Calle Puerta de Vélez, continuaría por la Avenida de la Cala, Carrera de la Concepción para bordear después el noroeste de la colina hasta llegar al extremo norte, hasta la Puerta de Granada. A partir de aquí es difícil recomponer el trazado, debido a las grandes transformaciones urbanísticas en la parte baja de la ciudad.


Calle Arco de la Trinidad. Este pasadizo, aunque se trata
de una construcción reciente, sería un arco que serviría
para atravesar la muralla de la Almuñecar nazarí.
En el centro de la ciudad contaba con una plaza, coincidiendo con la actual, con una calle principal que partía de la Puerta de Granada, así como un gran cementerio cerca de esta misma puerta y cerca del río Seco. Existía una mezquita en la medina donde se realizaban los actos religiosos, suponiendo que a su servicio estarían varios alfaquíes, un teólogo y los ayudantes necesarios para el culto. Igualmente hay constancia de un notario, algunos hijosdalgos, de casas de baños y funcionarios y representantes del armazón socio administrativo sobre el que se elevaba el último reino musulmán del occidente europeo.

En Almuñecar (al-Munakkab) había asignado un cadí con
jurisdicción civil y criminal; cuando se proclamaba un nuevo rey
en Granada, los cadíes y otros funcionarios debían acudir a
la corte de Granada a postrarse ante el nuevo gobernante.

Las casas yuxtapuestas con criterio caprichoso, daban lugar a vías estrechas, retorcidas, incapaces de permitir cruzarse a dos mulos cargados. Cobertizos, sobrados, alforjas, muros, segundos pisos, sobresalían a las calles para dar a la población una atmósfera opresiva y misteriosa, típico de las medinas musulmanas.

Una calle de la actual Almuñecar. No sería en su conjunto
arquitectónico muy diferente al del casco antiguo que hoy
se conserva, si se quitaran las ventanas, se añadieran pasadizos,
portales angostos y los huecos exteriores se cubrieran de
ajimeces y celosías.

La alimentación de la población nazarí de Almuñecar se basaba fundamentalmente en fruta y pescado. La fruta, abundante en la comarca desde la dominación romana, se vio enriquecida con la granada, el naranjo y el limonero. El pescado sobraba para el consumo interior, mientras que el resto se llevaba a la capital, a través del puerto de Lenteji. Mientras que el pan de trigo era el alimento cotidiano de los granadinos nazaríes, éste se producía poco en Almuñecar, siendo consumido en su mayoría de cebada o higos. Los precios de los productos oscilaba a causa de las guerras, las escaseces, depreciación de la moneda, etc. 

Maqueta de la Almuñecar (al-Munakkab) nazarí expuesta en
el museo del Castillo de San Miguel, en la misma ciudad. Gracias
a su estratégica situación en la costa, Almuñecar se convirtió
en un baluarte muy importante para la comercialización de la
seda, ya que facilitaba la entrada y salida de la mercancía, muy
valorada y de proyección internacional del reino nazarí.
Mientras que la tierra de Salobreña (Salawbaniya) era propiedad exclusiva del soberano nazarí, en Almuñecar, la propiedad estaba muy repartida, manteniendo el rey, eso sí, la posesión del castillo, que le servía de prisión política y lugar seguro.

La tierra de la zona costera de Almuñecar era muy cotizada, llegando a valer un manjal (500 metros cuadrados) hasta veinticinco doblas de oro si disponía de agua para regarse. Además de la agricultura, en Almuñecar existían varias industrias de importancia, como la del jabón, que daba trabajo a cientos de obreros, la pesca, el tratamiento de las lanas, el tráfico portuario, las atarazanas para la construcción de buques pequeños, la seda y los ingenios de azúcar. 

La industria lanar fue una de las más importantes de Almuñecar
Los mercados, situados en el zoco y a la salida de las puertas de la ciudad, vendían toda clase de ropas, además de atraer a mercaderes del interior de la península que durante las treguas llegaban al fondeadero para adquirir terciopelos, sargas, albornoces, tafetanes, etc. así como vender sus propios productos, estando casi todas las operaciones comerciales monopolizadas por judíos y genoveses. Ambas colonias eran muy numerosas en la costa, habiendo convertido el puerto malagueño en base fundamental de operaciones comerciales para los genoveses. Además de la moneda nazarí, se aceptaban los sueldos genoveses, las libras catalanas, los ducados de Venecia y en especial las monedas castellanas tales comos maravedíes, enriques de oro y reales de plata. Los banqueros solían tener tablas de equivalencia que variaban con el transcurso del tiempo y de los acontecimientos.

Pero a pesar de este movimiento de riqueza, la población vivía reducida a un extremo de pobreza. Los viajeros musulmanes no tenían una buena opinión de los moradores de Almuñecar (al-Munakkab), Salobreña (Salawbaniya) y montañas circundantes, cuyas costumbres no eran un modelo de ortodoxia islámica. Habían tomado costumbres ajenas a la tradición musulmana por el constante roce con los cristianos fronterizos, en contraste de grandes sectores de población que se asentaba en la sierras continuaban haciendo gala de una forma de vida beduina, más propensos al asalto y racias que al trabajo agrícola.

Durante el último período nazarí, con las disputas entre Boabdil y su tío "El Zagal", Almuñecar se mantuvo fiel al primero, quizá porque la fortaleza estaba en manos de un alcaide íntimo amigo del monarca. Pero con la caída de Málaga en manos cristianas, el alcaide presidió a un grupo de aristócratas que se acercó a Granada solicitando auxilio militar. Pero Boabdil  tenía un acuerdo con los Reyes Católicos por lo que el recibimiento a esta embajada fue hostil, por lo que el apoyo de Almuñecar tornó al bando de "El Zagal". Sin embargo, tras la caída de Baza en 1489, "El Zagal" rindió poco después Almería, Almuñecar (al-Munakkab), Salobreña (Salawbaniya) y otras plazas fuertes de Las Alpujarras.

Desde Guadix partió el destacamento cristiano que tomó posesión
de Almuñecar en 1489. Posiblemente estuviera dirigido por don Alonso
de Puertocarrero, regidor de Toro, por ser el primer alcaide cristiano
de la fortaleza costera.
Mohammed ibn Alhaje, último alcaide nazarí de Almuñecar, entregó la fortaleza, siéndole concedido por los Reyes Católicos algunas mercedes, entre las cuales que sus hijas pudieran heredarle pues carecía de descendencia masculina. El 26 de junio de 1490, los reyes cristianos mandan desde Córdoba al comendador de Moratalla, don Diego de Soto, para que compruebe la forma en que se cumplían las capitulaciones de Almuñecar y vea el estado en que se encuentra su castillo.

Estos conos de barro cocido eran empleados para la
cristalización de la melaza de la caña de azúcar

Recreación del uso de los conos de barro para la obtención de azúcar

Tras la Capitulación de 1489, la ciudad sufre una transformación (se amplían los manjales de cultivo de caña de azúcar, pasando de 44 a más de mil manjales), pero los mudéjares no son expulsados, pero sí recluidos en la morería, en la zona oeste, de la cual aún se conservan tres calles: Morería, Morería Alta y Nueva Morería.

Calle de la Morería, lugar donde se recluyó a los musulmanes
conquistados y que permanecieron en Almuñecar

Comentarios

  1. Que significa en árabe Al Munakkab ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira esto espero que te sirva..., http://servicios.ideal.es/especiales/gentilicios/dime2.html

      Eliminar
  2. Hola Andrés! Gracias por tu comentario y por compartir el enlace, es muy bueno :) Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

El legado nazarí por el mundo